Cubierta textil para colegios
Aprovechando que es agosto vamos a hablaros de las cubiertas para patios de colegios. Durante los diez años que llevamos trabajando hemos fabricado e instalado diversas estructuras para cubrir el espacio exterior de una escuela; estos pabellones sirven para cubrir zonas de juego que aumentan la usabilidad del patio, gracias al cubrimiento climático que supone.
Por eso hoy os queremos despejar las dudas que tengáis acerca de la instalación de las cubiertas textiles, dar algunos consejos y características de estas estructuras para la cubierta de patios de escuela.
Instalación de una cubierta textil en el patio de una escuela
- ¿Qué es una cubierta textil? Es una estructura de aluminio reforzado, cubierta con una membrana de PVC tensada, ideal parar proteger espacios exteriores de las inclemencias meteorológicas, adaptada a las necesidades de cubrimiento del cliente y el espacio.
- ¿Por qué una cubierta textil y no un pabellón de obra? Como comentábamos en esta publicación las diferencias son notorias, la cubierta textil (o pabellón desmontable) es mucho más económica, se instala en una semana y no necesita ningún tipo de licencia de obra.
- ¿Cuando es necesaria una cubierta textil? Se recomienda el uso de este tipo de estrucutras en escuelas que tengan patio exterior descubierto, que sufran inclemencias meteorológicas constantes (sol, lluvia, viento, nieve, etc.) o quieran mejorar la seguridad y diseño de la zona de juego.
- ¿Cuándo debemos instalar una cubierta textil? La mejor época es la del periodo estival de junio-julio-agosto-septiembre. También se puede aprovechar otras festividades escolares en las que haya una pausa de más de una semana.
- ¿Qué tiempo se tarda en instalar una estructura textil o pabellón? El tiempo de instalación de una estructura textil es de una semana aproximadamente. Los patios de escuela, al igual que las pistas deportivas, al estar pavimentadas facilitan su instalación y por ende aminoran el tiempo.
Proceso de construcción de las cubiertas textiles en escuelas.
- Croquis. Todos los proyectos de arquitectura textil comienzan con el dibujo del croquis para tener una idea de la apariencia general del mismo.
- Búsqueda de la forma. El segundo paso es la búsqueda de la forma mediante un software específico, utilizando el método de densidad de fuerza.
- Maquetas. Creamos maquetas físicas del proyecto, usando materiales textiles para tener una idea del comportamiento global.
- Análisis estructural. El siguiente paso para la construcción de una estructura tensada es el cálculo no-lineal para membranas, incluyendo estructuras híbridas (membrana-acero).
- Patronaje. La fabricación de la cubierta de membrana pasa por definir los patrones de corte, así cómo solucionar detalles de borde y juntas.
- Detalles. Se definen todos los elementos para la fabricación de una estructura textil: Nudos textiles, placas de anclaje, cimentación, vértices y articulaciones.
- Fabricación e instalación. Por último Okatent proporciona todo el equipamiento necesario para fabricar e instalar sus estructuras, guiados por un equipo técnico experto.
Un saludo ¡Hasta el próximo post!
Para más información envía un e-mail a: info@okatent.com o llama al teléfono: (+34) 933-231-974. Estaremos encantados de contestarte o ayudarte con lo que podamos.