TIPOS DE CUBIERTA PARA CUBRIR UNA NAVE PREFABRICADA

Hoy empezaremos la entrada por el tejado con las cubiertas para naves temporales, uno de los aspectos más destacados en la construcción de un pabellón.

En Okatent somos fabricantes de pabellones desmontables, por lo que contamos con información directa del diseño de una cubierta, las características técnicas del techo de una nave y las recomendaciones según las necesidades reales del cliente.

En este post encontrarás:

  • Cómo es el techo de una nave temporal
  • Características de una membrana tensada para cubiertas
  • Opciones de cubiertas una nave prefabricado
  • Tipos de diseños para una cubierta tensada
  • Ejemplos de trabajos realizados por Okatent
  • Preguntas frecuentes de los clientes acerca de las cubiertas
ALERTA: ESTE POST TIENE UNA OFERTA AL FINAL, ASÍ QUE TE ANIMAMOS A QUE SIGAS LEYENDO.

¿Qué es una cubierta para pabellones desmontables?

El tejado de un pabellón desmontable se compone de una estructura de aluminio que va cubierta con una lona tensada compuesta por una membrana de poliéster y PVC.

El montaje de las lonas es rápido y dispone de un sistema de tensado que proporciona estabilidad al conjunto y evita la formación de bolsas de agua en la superficie.

Características de las cubiertas

Las cubiertas tienen distintas opciones dependiendo de las condiciones del lugar o la petición del cliente:

Cubierta de lona simple:

La cubierta se compone de membrana simple de poliéster recubierto de PVC a ambos lados, confeccionada con Keder soldado en los extremos laterales para garantizar la estanqueidad con la estructura. Con una protección ignífuga de calificación M2 según NORMA NFP 82507, con un peso de 650gr/m².

Cubierta de lona simple

Cubierta de lona doble:

La cubierta se compone de membrana impermeable de poliéster recubierto de PVC con barniz acrílico a ambas caras y el interior de alma negra para no dejar pasar la luz. Confeccionada con Keder soldado en los extremos laterales para garantizar la estanqueidad con la estructura. con una protección ignífuga de calificación M2 según NORMA NFP 82507, con un peso de 800gr/m².

Cuierta de lona doble

Cubierta presurizada:

Cubierta con membrana recubierta de PVC con dos capas de lona que constituyen una cámara de aire con una presión constante de entre 0.8 y 1.2 mbar y factor de aislamiento térmico de 1,5 K. Mediante una turbina de bajo consumo de 105W una vez hinchada la cubierta se mantiene la presión mediante un presostato entre 0.8 y 1.2 mBar.

La presión interna del aire mejora también el comportamiento estructural, aportando resistencia enfrente la carga de viento y nieve. Con una protección ignífuga de calificación especial M2, según norma NFP 82507, con un peso de 650gr/m².

Cubierta presurizada

Cubierta transparente:

La cubierta transparente se compone de una membrana transparente e impermeable, fabricada con un tejido de poliéster recubierto de PVC traslúcido. Tiene un peso de 350 gr/m2 y un tratamiento ignífugo calificación M2 según NORMA NFP 82507.

Cubierta transparente para eventos

Cubierta de color:

Las cubiertas de color están compuestas de poliéster recubierto de PVC de color a ambos lados, confeccionada con Keder soldado en los extremos laterales. Tenemos una amplia gama de colores a elegir incluyendo: camuflaje y fluorescente. Con una protección ignífuga de calificación M2 según NORMA NFP 82507 y un peso de 650gr/m².

Cubierta Velum:

El techo Velum es un elemento de decoración de los pabellones de Okatent, compuesto por un tejido construido con fibras ignífugas, impermeables y antibacterianas. Es 100% poliéster ignífugo permanente, con calificación contra el fuego Clase 1, tiene una grosor de 275 gr/m² y está disponible en distintos colores.

Cubierta velum para eventos

Tipos de cubiertas para naves prefabricadas

Para cubrir un pabellón desmontable debemos elegir el diseño que tendrá la estructura del pórtico de la nave, ya que eso determinará la forma de la cubierta. En Okatent ofrecemos cinco tipos de diseños estándar según las necesidades personalizadas de cada cliente:

Cubierta a un agua:

El techo a un agua o cubierta voladizo, son techos de una pendiente, que se instalan en una superficie ya existente, normalmente para ampliar el espacio o para crearlo aprovechando una superficie previamente instalada.

  • Este tipo de de cubiertas son ideales para zonas con lluvias, gracias a su capacidad de evacuar el agua.
  • En áreas de fuertes vientos se aconseja que los techos tengan una inclinación mínima de 30º y evitar aleros anchos.
  • La cubierta a un agua se puede adaptar a otras naves para ampliar el espacio de forma instantánea.

 

Compra una nave desmontable a plazos, a partir de 665€/mes en 36 cuotas llamando al 93 323 19 74

Cubierta a dos aguas:

Los tejados a dos aguas son el diseño estándar de los pabellones por excelencia. Su doble pendiente permite cubrir espacios de grandes dimensiones de una forma sencilla y económica.

  • Las cubiertas a dos aguas son perfectas para climas lluviosos o nevadas, ya que la pendiente de la cubierta permite la evacuación del agua con mayor facilidad.
  • Este tipo de tejados no son la opción más recomendable en zonas donde hay grandes vientos.
  • Al ser de un material impermeable las cubiertas a dos aguas necesitan menos pendiente.
  • El cerramiento a dos aguas no genera ningún tipo de ruido visual al convivir con otros edificios colindantes.

Cubierta curvada:

Los cerramientos curvados se caracterizan por tener  forma de arco. Este tipo de diseños suelen elegirse debido a su estética y a la alta resistencia que ofrecen.

  • Este tipo de cubiertas suelen instalarse en climas cálidos debido a su fácil refrigeración.
  • Las cubiertas curvadas permiten respetar las medidas de cualquier deporte.
  • Una cubierta curvada aporta se diferencia de las cubiertas convencionales.
  • La acústica dentro de un pabellón curvado puede dar malos resultados.

Cubierta poligonal:

El tejado poligonal es una cubierta que gracias a su forma, puede generar grandes espacios interiores en un pabellón y ganar grandes alturas.. Las cubiertas poligonales son ideales para construir naves industriales de grandes dimensiones y cubrir pistas polideportivas.

  • Los tejados poligonales permiten el aprovechamiento del espacio interior para almacenaje.
  • El diseño poligonal de la cubierta aporta una gran resistencia a toda la estructura.
  • Los techos poligonales evacuan el agua y la nieve con gran facilidad.
  • Recomendado para cubrir pabellones de padel, almacenes industriales y piscinas olímpicas.

Cubierta Gothic:

Los techos góticos son estructuras con un diseño muy particular y están diseñadas para soportar grandes cargas. Este tipo de cubiertas generan espacios mucho más anchos y permite cubrir más metros cuadrados.

  • Las cubiertas góticas son ideales para invernaderos, ya que permiten albergar un mayor volumen de aire y eso produce un mejor microclima interior.
  • La forma gótica le aporta un aspecto visual novedoso y eso la diferencia de otros diseños de cubiertas.
  • Los techos góticos son ideales para estructuras que precisan resistir grandes cargas de nieve y agua.
  • Los pabellones góticos permiten ganar mucha altura gracias a su diseño en arco acabado en punta.
LLAMA AHORA AL 933231974 Y LLÉVATE UN 5% DE DESCUENTO EN LA CUBIERTA DE CUALQUIERA DE LOS PABELLONES QUE COMPRES EN OKATENT.

 

PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DE LAS CUBIERTAS

¿El gramaje de la lona de la cubierta es suficiente?

Dependiendo de las necesidades, si la cubierta tiene que estar sometida a grandes cargas de nieve, agua y viento, recomendamos que la membrana tenga un gramaje de 800gr/m2 o sea presurizada.

¿Qué significa que una cubierta sea presurizada?

La presurización de una cubierta se consigue manteniendo la presión del techo, mediante una turbina que hincha la cubierta. Una vez hinchada la cubierta se mantiene la presión mediante un presostato entre 0.8 y 1.2 mBar. La presurización mejora la capacidad de carga de una cubierta, así como la resistencia de la estructura.

¿Todas las cubiertas resisten a la nieve?

Si, pero recomendamos una cubierta presurizada, para conseguir mejores resultados en la resistencia de las cargas de nieve.

¿Cuál es la mejor cubierta de todas?

La mejor opción de cubierta será la que nuestro equipo técnico diseñe, después de tener en cuenta todas las variables y necesidades que tenga el proyecto.

¿Se puede escoger el color de una cubierta?

Sí, aunque el color estándar sea el blanco, disponemos de un catálogo para que elijas el color que necesites. A parte de los colores básicos, disponemos de colores fluorescentes, transparente o estampado militar.

¿Puedo rotular la cubierta de la nave?

Sí, el equipo de rotulación de Okatent te guiará a través de las opciones de impresión que tenemos y los lugares de la nave desmontable donde mejor alcance tienen las rotulaciones.

Cuierta pabellón rotulada

¿La cubierta de un pabellón aguanta el granizo?

Sí, como hemos explicado cada tipo de tejado tiene unas peculiaridades que lo hacen más o menos apto para las grandes lluvias, pero todos pueden soportar el granizo.

QUIZÁS TE INTERESE SABER:

LA DIFERENCIA ENTRE UNA NAVE DESMONTABLE Y UNA NAVE DE OBRA CONVENCIONAL.

Si ya lo tienes claro, solicita un presupuesto sin compromiso llamando al 93 323 19 74 o enviando un correo a info@okatent.com

Un saludo ¡Hasta el próximo post!