Descubre diez cosas curiosas sobre las estructuras de celosía
Desde hace un tiempo el departamento de I+D de Okatent incorporó la celosía en el diseño estructural de los pabellones. Desde entonces este ha ido incorporándose en el catálogo de Okatent siendo uno de los más diseñados por nuestro equipo técnico. Por eso, hoy queremos revelaros diez curiosidades sobre la celosía y que así la conozcáis mejor.
¿Quieres hablar con un comercial ahora? Llama al + 34 93 323 19 74 y cuéntanos lo que necesitas.
1. La celosía se usaba ya en la edad antigua
Estas estructuras se usaban en la civilización egipcia para la construcción de barcos y la civilización griega en la edificación de casas.
2. La Torre Eiffel está construida con celosía
El ingeniero Gustave Eiffel realizó uno de los usos más creativos al imaginar la Torre Eiffel. Esta icónica torre fue construida con hierro de forja, creando formas reticulares que sorprendieron al mundo entero en la Exposición Universal de 1889.
3. La celosía también es conocida como “Armadura” o “Reticulado”
La palabra celosía puede ser originaria del italiano “gelosia” que significaba rejilla. En otras regiones se usa el término armadura o reticulado por la forma que dibujan las estructuras de celosía.
4. Las celosías se clasifican en: planas, tridimensionales y de nudos
A grandes rasgos las estructuras planas están formadas por barras rectas y pueden ser usadas para la construcción de puentes, las tridimensionales se forman a base de tetraedros como las de una torre eléctrica y las de nudos es una estructura hiperestática con barras que trabajan en flexión.
¿Sabes que con la celosía puedes ahorrar? Llama al + 34 93 323 19 74 y nuestro equipo te informará de todo.
5. Sirve para construir desde un pabellón a un puente o una torre eléctrica
Las estructuras de celosía son muy polivalentes y actualmente se usan en construcciones que buscan la mejor relación calidad y precio.
6. Con ella se pueden construir pabellones de grandes dimensiones
Cuando diseñamos naves con pórticos de más de 20 metros y alturas de más de 5 metros, siempre trabajamos con esta opción estructural.
7. El diseño triangular dota a la estructura de mayor resistencia
En el sistema reticular de las estructuras de celosía, las barras trabajan predominantemente a compresión y tracción, dotando al pabellón de la máxima estabilidad.
8. La celosía de nuestros pabellones está hecha de aluminio anodizado
Los pilares y dinteles de nuestros pabellones se fabrican con aluminio de primera calidad, con una aleación de titanio anodizada, con la que se incrementa el tiempo de vida útil del material.
9. Descubre las vigas de celosía más conocidas
- Warren
- Pratt
- Howe
- Reticular isostática
- Reticular rómbica
- En red
- En K
10. El diseño de celosía de los pabellones Okatent es 100% personalizado
Cada proyecto se trabaja de forma personalizada por lo que cada estructura reticulada se diseña según las necesidades del cliente. El equipo técnico de Okatent está en contacto con el cliente para que conozca de primera mano toda la información a través de proyectos 3D y estudios detallados.
¿Quieres saber más sobre nuestras estructuras con celosía?
¿QUIERES SABER MÁS SOBRE NUESTRAS PABELLONES? DESCÚBRELO HACIENDO CLIC EN EL ENLACE.
¡Un Saludo, hasta el próximo post!