ROTULACIÓN INTEGRAL PARA PABELLONES
Si adquiriste un pabellón recientemente y quieres rotularlo o estás pensando en adquirirlo y deseas informarte de como funciona la rotulación del mismo, este post te va a interesar.
En esta entrada hablaremos de:
- Tipos de rotulaciones de pabellones
- Proceso de rotulado de una nave prefabricada
- Elementos necesarios para rotular
- Beneficios de la rotulación de pabellones
- Mejores lugares donde ubicar tu logo
- Recomendaciones para una rotulación perfecta
El rotulado de pabellones es uno de los servicios de Okatent, con el que nos hemos especializado a lo largo de los años, adquiriendo nuevas tecnologías que han facilitado y mejorado el proceso. Este servicio está orientado a empresas de eventos, grandes organizaciones, sector industrial, polideportivos y otras corporaciones que busquen destacar su empresa.
Tipos de rotulaciones de pabellones
En Okatent disponemos de tres tipos de rotulación:
- La rotulación termo-adhesiva es un tipo de rotulación que se adhiere a la lona de la nave mediante calor a presión constante.
- La rotulación digital se imprime directamente a la lona de PVC mediante impresión láser.
- La sublimación impregna el tejido mediante un proceso de gasificación de la tinta y el planchado a más de 200ºC.
Proceso de rotulación de una nave
La rotulación es un proceso a priori muy sencillo, en la que los pequeños detalles pueden hacer la diferencia. Nosotros recomendamos seguir una serie de pasos para que la realización y el acabado final queden en las mejores condiciones:
- Cliente describe en un e-mail lo que quiere rotular y el objetivo que busca con esa rotulación.
- El equipo de diseño de Okatent estudia la propuesta y se asesora al cliente para lograr conseguir sus metas.
- Una vez se tiene claro se materializa la idea en una maqueta que se le entrega a cliente para que se haga una idea.
- Si el cliente está de acuerdo, firma la maqueta y se procede a la preparación del logo para la impresión.
- Finalmente se procede a la impresión final y la posterior entrega.
Elementos necesarios para la rotulación del pabellón
Para poder hacer la rotulación es necesario disponer del logotipo o elemento que se quiere rotular, en formato vector; este formato suele encontrarse en: PDF, Ai, EPS u otros formatos que reconozcan vectores. Este archivo lo suele tener el departamento de comunicación de la empresa o el diseñador que hizo el logotipo.
En caso de que la rotulación sea más compleja y se requiera el uso de colores, patrones o formatos de grandes dimensiones, solicitaremos el manual de identidad visual de la empresa.
Beneficios de la rotulación de pabellones
- Atraer clientes a tu pabellón
- Personalizar tu nave con tu imagen corporativa
- Puede ser temporal o permanente
- Es un servicio económico
- Sorprender a los visitantes de tu pabellón
- Te diferencia de la competencia
- La rotulación está hecha con tintas ecológica
- Permite ser reconocible y localizable
- Generar más ventas en el pabellón
- La impresión es de alta calidad
TODAS NUESTRAS TINTAS SON 100% ECOSOLVENTES Y ECOLÓGICAS, NO USAN RESIDUOS QUE DAÑEN EL MEDIO AMBIENTE.
Mejores lugares para ubicar tu rotulación en el pabellón
Estudiar el lugar donde colocar el logo de tu empresa en el pabellón, es muy importante si quieres lograr que la rotulación sea 100% efectiva.
Existen puntos de contacto visual en un pabellón que suelen ser los más vistos. Aquí te dejamos los lugares de más visibilidad según las preferencias :
- Triángulo del pabellón rotulado: El triángulo es por excelencia el mejor lugar para ubicar un logotipo a media y larga distancia. Los triángulos quedan encima del pórtico de entrada de un pabellón, y disponen de espacio suficiente para que el logotipo pueda colocar a una medida que permita ser visto desde distintos puntos.
- Laterales de la nave rotulados: Los laterales ofrecen un espacio inmenso para colocar una rotulación de grandes dimensiones que brandee el pabellón. La rotulación de los laterales, al estar a menos altura, es ideal para visualizarse a medias y cortas distancias.
- Cubierta del pabellón rotulada: Las cubiertas son rotulaciones muy atractivas en casos en los que se busque ser vistos desde el aire o a grandes distancias. Las cubiertas permiten un gran espacio para colocar el logo o mensaje que se desea rotular.
Recomendaciones para un rotulado perfecto
Para que tu logo o imagen destaque debemos elegir colores que contrasten.
El logotipo tiene que estar vectorizado para que se imprima de forma óptima.
Se recomiendo no saturar de información, para que pueda leerse con facilidad.
Las rotulaciones que tienen letras deben tienen un mínimo de 10cm para que puedan leerse.
Poner un logo grande no te garantiza que se vea o se reconozca es mejor dejarte guiar por nuestros diseñadores.
Las rotulaciones no necesitan mantenimiento especial, se pueden limpiar con agua y jabón neutro
¿QUIERES SABER CÓMO SE ROTULAN LAS CARPAS PLEGABLES? ¡HAZ CLIC EN ESTE ENLACE!
Si ya lo tienes claro, solicita un presupuesto sin compromiso llamando al 93 323 19 74 o enviando un correo a info@okatent.com
Un saludo ¡Hasta el próximo post!